.
València, 6 de febrero de 2025. El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Escuela Valenciana de Posgrado y Red de Investigación en Inteligencia Artificial (ValgrAI) han mostrado su potencial investigador, con una oferta de más de 24 desarrollos de software propio y 35 servicios en inteligencia artificial, a una comitiva formada por el rector de la Universidad Andrés Bello de Chile (UNAB), Julio Castro, el vicerrector de Asuntos Internacionales, Issa Kort, y el cónsul honorario de Chile en València, Leopoldo López.
Con esta acción, VRAIN de la UPV, que ya ha colaborado en diferentes investigaciones anteriores, a través de su grupo de investigación PROS (métodos de producción de software), tiene el objetivo de unir sinergias con la UNAB para que esta universidad sea su amplificador en transferencia de innovación en materia de inteligencia artificial a las instituciones y empresas de Chile y América Latina.
De hecho, debido al incremento de colaboraciones que se han ido materializando, la Universidad Andrés Bello (UNAB) ha firmado este pasado año convenios marco, tanto con la Universitat Politècnica de València (UPV) como con la Escuela Valenciana de Posgrado y Red de Investigación en Inteligencia Artificial (ValgrAI), que abarcan las materias de innovación, investigación, transferencia y formación para el estudiantado, con especial foco en el desarrollo tecnológico e inteligencia artificial.
Posición en Europa
Con este acuerdo, la UNAB busca ser la universidad referente de Chile y América Latina en innovación y transferencia. Además de posicionarse en Europa con una universidad referente en investigación, innovación y transferencia, entrada natural por el idioma, para sus alumnos/as, como es el caso de la UPV.
La comitiva encabezada por el rector de la Universidad Andrés Bello de Chile (UNAB), Julio Castro, ha contado con el vicerrector de asuntos internacionales, Issa Kort, el cónsul honorario de Chile en València, Leopoldo López, el director del Área de Relaciones con Iberoamérica de la UPV, Luis Manuel Sánchez, además del director de internacionalización y transferencia de Tecnología de VRAIN de la UPV, Óscar Pastor, y su agente de innovación, Lucía Bernad. Al acto también ha asistido la directora gerente de la Escuela Valenciana de Posgrado y Red de Investigación en Inteligencia Artificial (ValgrAI), Ana Cidad, para presentar la oferta formativa que ofrece en materia de IA.
El grupo ha aprovechado la visita para conocer la actividad de la Universitat Politècnica de València y la labor que se lleva a cabo en la Ciudad Politècnica de la Innovación (CPI), así como en el Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN).
Durante la presentación de la oferta tecnológica de VRAIN de la UPV, su director de internacionalización y transferencia de tecnología, Óscar Pastor, ha explicado que “VRAIN cuenta con una amplia trayectoria en investigación en inteligencia artificial con una visión multidisciplinar y alineación de aspectos éticos, legales y sociales con más de 30 años, que queremos trasladar a la UNAB y a todas las entidades y empresas de Chile y América Latina”.
La Universidad Andrés Bello es una universidad privada chilena sin ánimo de lucro que fue creada en 1988, y que desde 2020 pertenece a la Fundación Educación y Cultura. En la actualidad se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) y por ANECA España. Se encuentra en sexta posición de las universidades chilenas, según la clasificación webométrica SCImago Institutions Rankings (SIR) 2024. Y es una de las cuatro universidades chilenas que figuran en el Ranking Académico de las Universidades del mundo (ARWU o Shanghái).